lunes, 19 de enero de 2009

Crisis Existencial

http://humolandia10.blogspot.com/

¿Cómo supero la crisis existencial y el consumo del mercado hacia los jóvenes (cultura, religión y moda) y lacanalizo a una buena autoestima?

“No hay que temer a la competencia sino a nuestra propia incompetencia”
MIGUEL ÁNGEL CORNEJO.


Introducción.
En las ultimas décadas se esta viviendo tiempos muy apasionados, y de esto surgen en la sociedad ambigüedades y la caída de valores y se pierde el entusiasmo por el otro (el prójimo), se pierde el humanismo porque se vive encrucijadas entre la esperanza y el futuro para la instalación de nuevos logros (tecnológicos) para llegar al poder, para manejar los medios de comunicación e invitando constantemente al supermercado del consumismo de todo tipo de cosas.
Un acercamiento al tema de juventud y del deseo como imaginarios, es el reconocimiento de esta categoría como categoría sociocultural, como una construcción humana que ha sido instituida y legitimada socialmente. Se pretende darle especial acento a estas categorías como imaginarios, en tanto le subyace la posibilidad de creación, de resignificación, de de-construcción y el reconocimiento de la posibilidad de creación de nuevos juegos de lenguaje, de nuevas metáforas, de nuevos universos simbólicos de aquellos seres humanos que se vivencian como jóvenes.
A continuación se presenta una posibilidad de compresión de la categoría juventud desde el imaginario social instituido y desde el imaginario radical.
1. La juventud como imaginario social instituido
La juventud se constituye en una forma de institución imaginaria al sufrir, mediante las relaciones sociales, una serie de procesos de aceptación, legitimación y sanción social. la categoría de juventud como imaginario social se constituye en una institución que determina a los seres humanos de las sociedades donde ha sido legitimada. el individuo es una fabricación social, pero la psique es irreductible a la sociedad, en tanto desborda lo social y sus contingencias históricas, por tanto los sujetos jóvenes no sólo han sido determinados como jóvenes, encarnando la categoría, sino que son capaces de re-significarse en sus identidad (es), en las múltiples y heterogéneas formas de vivir como joven, de sentirse joven (es), pero además de re-significar sus formas de relación, así como los espacios simbólicos que habitan.
Así como también, en el reconocimiento del sujeto activo que a través del imaginario como fuentes de creatividad y novedad hace posible unas forma de vida, unos modos de ser humano.
1.1 Lo juvenil como etapa de transformación.
La juventud es un ciclo vital y homogenizante, el imaginario desde el cual se formulan una política pública, como periodo de crisis (sujetos en riesgo). En la primera perspectiva, se idealiza y se les otorga a los jóvenes la categoría de agentes de cambio, de esperanza de cambio de la realidad social.
1.2 Los jóvenes como agentes de cambio realmente pertenecen a una cultura urbana o ¿andina?
La juventud alteña es causante de cambios por en la ciudad de El Alto es un espacio donde se articulan tradiciones y culturas aymará, modernas y post-moderna, al ser esta urbe con diferentes sectores socioeconómicos. Prevalece la cultura aymará debido a una fuerte migración de varios años atrás.
A la categoría juventud instituida le corresponden diversos imaginarios sociales desde los cuales se ha intentado explicar e intervenir a los sujetos jóvenes por las diversas empresas de construcción de realidad, la escuela, el estado, la iglesia, los medios de comunicación y la industria cultural. Los actores sociales que habitan esta urbe asumen distintas actitudes en relación al a identidad cultura (andino) y religiosas (católicos, evangélicos y neopentecostales) y a la oferta del mercado (moda).
La sociedad alteña esta edificada por inmigrantes de diferentes provincias de Bolivia con mas fuerza de la los departamento ‘andinos’, que reproducen sus valores culturales, su lengua, su forma de vestir y sus preferenciales musicales.
La ciudad de El Alto es inmensamente grande así que nos centraremos en la zona 16 de julio, donde se muestran estilos de vida muy diferentes una de la otra. Es uno de los barrios más antiguos compuestos por inmigrantes y campesinos de generaciones distintas, los días jueves y domingos se transforma la urbe en una gran feria donde se encuentra desde un alfiler pasando por ropa nueva y usada hasta maquinaria de construcción.
Veremos los aspectos socioeconómicos, socio religioso y de lenguaje para dar una mirada general al de tema de religión y cultural.
La situación socio-económica de nuestro país hace que los habitantes de la urbe alteña tengan que dedicarse a trabajar en instituciones privada y publicas, los datos son los siguientes. La situación económica de nuestro país hace las madres también tengan que trabajar fuera de sus hogares descuidando a sus hijos.
En cuando al lenguaje se refiere se tiene los siguientes datos.
Como se puede advertir en este cuadro la mayoría de las familias pertenecen a la Iglesia Católica, algunos de ellos indican ser devotos de una Virgen en su Iglesia (Virgen de Carmen).
También se indica que la devoción a la Virgen se conjuga con el aniversario de la zona 16 de Julio, festejan realizando una entrada folklórica que por lo menos dura tres días.
Estos cuatros que son elaborados por Edgar Mayta que hace una mirada general de la zona 16 de julio y como dice Alison Spedding manifiesta en su libro “Religión en los Andes” que existe un sincretismo entre la religión “occidental” (catolicismo) y la religión Andina, la autora en su libro en el capitulo 4 plantea que la persona andina tiene varias almas o espíritus que conforman su cuerpo, y sus actitudes sociales no cambian con las personas de su alrededor.
Como se en los cuadros la mayoría de los padres trabaja todo en día y descuida a los niños y jóvenes por lo cual el joven busca y salen al calle (al mundo globalizado) a buscar diferentes filosofías y el la callen es donde aparecen esta teorías locas donde ven religiones de todo matiz, ratones de bibliotecas ofreciendo libros y gritando como locos y los jóvenes caen y creen lo en lo que les dice este mundo globalizado con el consumismo y con teorías de que todos es relativo para hacer cosas para la destrucción y auto-deducción de propio ser humano.
En cuanto a la religión la urbe alteña tiene una religión que la llamo un “cristianismo andino urbano” de donde salen las ambigüedades para la crisis existencial de la religión para los jóvenes. La cultura andina tiene diferentes matices por la cual la mayoría de los jóvenes sufre la crisis existencia cultural.
Los jóvenes por la crisis existencial que sufren el ese periodo de su vida con forman una nueva cultura o sub-cultura urbana donde se ven otra clases de ritos, a estas sus-cultural el el producto de la post-modernidad y del mundo globalizado.
2. jóvenes e imaginario radical
A la capacidad de la psique de crear un flujo constante de representaciones, deseos y afectos, se le denomina imaginario radical (como fuente de creación) el imaginario radical es el imaginario individual o imaginación radical, pero el imaginario social no es la suma de imaginarios radicales, ni la parte común, ni la media. Lo que el individuo es capaz de producir no son instituciones, son fantasmas privados, el ser humano del imaginario radical es un ser humano que dispone de unos significantes colectivamente disponibles, que le permite hacer de las imágenes símbolos, estos significantes colectivos son para herramientas del lenguaje que nos constituyen y que se expresan a través de nuestra conciencia, nuestra cultura, nuestra forma de vida.
La perspectiva de un sujeto del imaginario radical, de un sujeto creador del sí mismo, no debe llevarnos a desconocer la existencia de lo social como punto precedente del imaginario radical.
2.1 El sujeto joven del imaginario radical es el sujeto de la creación
Es el que desborda lo preexistente, lo unidireccional y lo previsto, lo que se comprende como lo real y mediante su constitución activa hace emerger nuevos encadenamientos de significantes, nuevas relaciones entre significantes y significados, nuevas formas de apropiación de los espacios simbólicos, de objetos y escenarios pensados con otro propósito, con otros fines. Sin embargo, reconoce que el ser humano es capaz de redescribirse, es capaz de cuestionar el juego de lenguaje que le fue dado en el proceso de socialización y ser creador de nuevos lenguajes. a mi juicio, a pesar de reconocer la existencia de lenguajes, se privilegia el lenguaje social (verbal y escrito/ literal), aunque desde el planteamiento de imaginario radical considero hay un reconocimiento implícito de la contingencia del lenguaje y del yo (metáforas).
2.2 Los imaginarios como constructor de sentido se constituyen en formas creativas de vivenciar el futuro
Al articular la imaginación a los diferentes ámbitos de la vida social, en el imaginario se construyen nuevas maneras de vivir. El sujeto que se construye a si mismo, que es capaz de soñar, de desear y de apostarle a utopías posibles, es el sujeto con imaginario radical, un sujeto experencial cuyos itinerarios son construidos en relación y con intencionalidad, relación dada en dos planos: con los otros y en situación.
2.3 la crisis existencial es solo una es edad
Entrando al tema de la crisis existencia de la ‘cultura andina’ y la ‘religión cristina’ agarrados de la mano con el consumismo, dentro la población juvenil de la urbe alteña, esta crisis es muy fuerte como menciona el suizo Jean Piaget en su división del desarrollo cognitivo en la ultima etapa platea que el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permite emplear el razonamiento lógico inductivo, desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.
3 El ultimo periodo
La ciudad de El Alto tiene pocos estudios sobre su realidad y sobre los jóvenes de esta urbe. Existen trabajos sobre los jóvenes desde la pobreza, política, etc., pero los jóvenes son más que las categorías mencionadas, son una categoría social, que dentro de ella existen ritos, un pensamiento ideológico, etc., y esto nos convierte desde nuestra cotidianidad en una “cultura de los jóvenes”.
Este último periodo n evocaremos a los trabajos de los mexicanos Luis Jorge Gonzáles y Miguel Ángel cornejo que trabajan la autoestima de los jóvenes, que lleva a ser excelente.
Las instituciones eclesiales, ONG’s y potras instituciones que trabajan con la sociedad deberían trabajar en las crisis esenciales de los seres humanos. El siguiente párrafo es conjugación que hago de Cornejo y Gonzáles como debemos hablar a nuestros jóvenes.
Todos los seres humanos deseamos tener éxito en la vida, desarrollar toda potencialidad que esta en nosotros. Estoy convencido de que todos en alguna forma deseamos ser mejores porque tenemos potencialidades que estamos seguros, aun no las están ahí dormidas esperando un estimulo para despertar y mostrar nuestras grandezas.
Bibliografía.
· Guaygua, Germán; Riveros, Ángela; Quisbert, Máximo. (2000) Ser joven en El Alto, rupturas y continuidades en la tradición cultural .La Paz: Fundación PIEB. 126 p. (ediciones bolsillo v.1)
· Hinkelammert, Franz J. (1998) Sacrificios humanos y sociedad occidental: lucifer y la bestia. San José, DEI, 3a. ed.
· Sppedding, Alison (2008) Religión en los Andes. La Paz. Bolivia.
· Gonzales, Jorge Luis (2000) Autoestima.- Buenos Aires. Grupo editorial lumen.